Sobre mí

Sobre mí

Creo que es posible mejorar nuestra salud si nos centramos en priorizarla.


Todas las personas tenemos capacidades para potenciar nuestro bienestar. El reto está en facilitar el logro de cada objetivo.


En mi opinión, es relevante concederle importancia a escuchar y valorar a la persona que tenemos delante. Muchas veces, es necesario empoderarla para ayudarle a recuperar el control de su cuerpo.


En ocasiones, la aparición de dolor y el miedo a moverse, pueden limitar su vida. La clave está en desfragilizar a través de la educación en dolor y la exposición gradual al movimiento.


Este es mi trabajo y estoy aquí para ayudarte.

Formación

Estudié fisioterapia en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid (UAX), soy colegiado del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, miembro de la SOGAFI (Sociedade Galega de Fisioterapeutas) y de la SEFID (Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor).


A lo largo de estos años he dedicado gran parte de mi tiempo a formarme. Si te interesa echar un vistazo, aquí te dejo un resumen:


  • Razonamiento clínico: pensamiento rápido y lento en fisioterapia musculoesquelética. Formación impartida por Mark Jones, fisioterapeuta y psicólogo que ha dedicado gran parte de su vida profesional al estudio y mejora de los procesos de razonamiento clínico, especialmente en el ámbito de la fisioterapia musculoesquelética. 


  • Dolor Crónico. Nuevo enfoque fisioterápico basado en la evidencia. Impartido por Federico Montero, doctor en fisioterapia, creador y coordinador de la Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo para el tratamiento del dolor crónico en Atención Primaria de Sacyl.


  • Pedagogía en Dolor y Movimiento. Formación impartida por Arturo Goicoechea, Maite Goicoechea y María Jiménez. El neurólogo Arturo Goicoechea es un referente en el campo de la neurobiología del dolor. Además de escribir habitualmente en su blog, impartir cursos y charlas, ha publicado diferentes libros sobre migraña y dolor crónico sin daño. Entre ellos, el libro "Sapiens, ma non troppo", lectura amena e imprescindible para comprender cómo funciona el dolor, el porqué de los síntomas sin explicación médica y que gracias al conocimiento en neurobiología, el dolor se puede desaprender.


  • Ejercicio desde el Abordaje Biopsicosocial en Dolor Crónico. Impartido por Ben Cormack, terapeuta musculoesquelético  con larga experiencia clínica en deporte, rehabilitación, ciencias del dolor y ejercicio. Se ha especializado en un abordaje basado en el movimiento y el ejercicio, con un fuerte componente educativo y un enfoque centrado en el paciente.


  • Imaginería Motora Gradual. Formación impartida por David Butler. Fisioterapeuta australiano, referente a nivel mundial en investigación y docencia a propósito del dolor y su abordaje. David Butler y Lorimer Moseley han escrito el libro "Explain pain". En él consiguen explicar la neurofisiología del dolor de una manera clara y sencilla, a través de ilustraciones, metáforas y humor. Todo esto sin perder en ningún momento el rigor científico que lo caracteriza. 


  • The Management of Cervical Disorders. Tratamiento de los desórdenes dolorosos de la columna cervical: una aproximación basada en la investigación. Formación impartida por Gwendolen Jull, profesora emérita de la Universidad de Queensland, Australia. Su trabajo clínico e investigador está orientado al diagnóstico y tratamiento de los trastornos cervicales de origen tanto traumático, como no traumático.


  • Movimiento Funcional: estrategias de valoración, tratamiento y reducción de riesgos de lesiones impartido por Luis Fernando Prato. Fisioterapeuta del Departamento de Medicina Deportiva y Rehabilitación del Lakeshore Bone and Joint Institute.


  • Abordaje Multidisciplinar del Dolor Crónico. Formación impartida por Kevin E. Volwes, doctor en Psicología Clínica con más de 65 artículos publicados en el campo del dolor crónico.


  • Máster Oficial Universitario en Osteopatía. Escuelas Universitarias Gimbernat. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Algunas asignaturas, seminarios y docentes:

Formación impartida por Enrique Lluch:

  • Aproximación clínica y terapia manual aplicada a las articulaciones periféricas.

Formación impartida por Rafael Torres Cueco, presidente de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID):

  • Dolor orofacial y ATM.
  • Manejo y tratamiento del dolor crónico.
  • Razonamiento clínico y aproximación terapéutica en la columna lumbar, cervical y en las cefaleas.


  • Estrategias de comunicación, screening y adherencia al tratamiento en Fisioterapia. Impartido por Inmaculada Villa, Raúl Morillo y Luis Torija.


  • Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial. Punción seca. Travell & Simons. Formación impartida por el equipo de Orlando Mayoral: Carlos Giménez, María José Guzmán, Juan Manuel Martínez y Juan Manuel González.


  • Formación en Concepto Mulligan. Mulligan Concept Teachers Association.


  • Recuperación funcional del paciente hemipléjico. Universidad de Salamanca.


  • Radiología para Fisioterapeutas. Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF).


Share by: